Inefable Limerencia
Mirando su habitación podemos
decir que nada ha cambiado en los últimos años. Las paredes conservan el color
gris que ya estaba allí cuando se mudó y que decidió colorear con las fotos de
juventud y pandillas que hace mucho, mucho tiempo, dejaron de serlo. Los
muebles son los mismos que compró apresuradamente pero con gusto aprovechando
la liquidación de unos grandes almacenes. La pantalla de televisión sigue
siendo la que heredó de su hermano cuando éste compró un modelo de última
generación varios años atrás.
Un pijama repleto de bolas
descansa sobre la cama después de otra noche más de sueños agitados. Ya van
varias seguidas. El cuarto de baño está cubierto por una nube de un olor a trigo que emana del gel con que se baña desde la infancia y que inunda sus poros. Son las siete de la mañana, el momento en el que Victoria,
cada día, se prepara para acudir a su puesto de trabajo donde su
ilusión y su nómina se estancaron sin recordar cuándo ni por qué.
Antes de salir es su costumbre es revisarlo todo por última vez. Comprueba que las ventanas están
cerradas, riega las plantas para que no pasen sed en su
ausencia. Parada frente al ascensor examina de nuevo el bolso haciendo un
último inventario: llaves, gafas, tabaco, mechero, teléfono, llaves del coche,
cacao para los labios, monedero,
tampones, pañuelos, chicles, maquillaje, cargador y gafas de sol. Todo listo
para otro día en la oficina.
Si contemplamos desde la distancia a Victoria mientras se encamina al trabajo su existencia pude resultarnos anodina. Hasta ahora, lector, sólo has dispuesto de un inventario
de objetos con los que valorar una persona y una vida de la que apenas conoces
nada. Por lo que hasta ahora sabemos de nuestra protagonista, parece una persona monótona, aburrida, predecible, desapasionada y que nos genera desapego. Puede parecernos una vida que se vive porque el tiempo sigue su curso para
todos menos para ella. Pero estaríamos equivocándonos porque la vida no se
juzga en los objetos que la rodean sino en las pequeñas decisiones que la
conforman.
Esta mañana de lunes Victoria se
ha levantado antes de lo habitual. Ha revuelto su
armario, en el que hace mucho que no entra una prenda nueva, rescatando un vestido amarillo que lleva tiempo sin ponerse, con esa falda de vuelo que resalta sus largas piernas y los stilletto que dejó de ponerse para
no acomplejar a su anterior pareja. Ha abandonado, al menos por un día, lo que
parecía, sin serlo, su asexuado y denostado uniforme de trabajo: leggins, camiseta de color
pardo y botas altas.
Hoy Victoria ha despertado con
la determinación de planificar menos e improvisar más. Ha optado por olvidar intencionadamente la tartera con la comida en la nevera. Ha prescindido, de una vez, de la burbuja de acero de su coche y ha comprado un abono de diez
viajes y se ha ido en tren al trabajo. En lugar de parar en el bar asturiano de José a
desayunar, como cada día con su compañera Silvia, lo hace en una cafetería nueva
que hace unos días llamó su atención. Ha abandonado el café con leche y churros y se ha pasado al capuccino con sacarina.
Victoria hoy camina por el sol. Pasea decidida por mitad de la acera, ha abandonado la sombra y el refugio de las paredes. Al
entrar en la oficina le han dado la bienvenida un mobiliario que en vez de
patas tiene raíces, un ordenador con teclas del que emigraron muchas letras y se ha topado con miradas
de sorpresa. Una no era de sorpresa sino de reproche, la de Silvia, por no haberle anunciado
su ausencia en la patera del naufragio de su vida . Durante toda
la mañana Victoria ha consultado más veces de lo habitual la pantalla de su
teléfono y, han sido varias, las veces que, contraviniendo su buen quehacer y
desempeño de siempre, se ha asomado al muro de su Facebook.
Llegada la hora de comer ha
salido de la oficina para comprar un sándwich y
un café para llevar. Se ha sentado en un banco del parque cercano a
almorzar y ha vuelto a encender un cigarro tras más de cuatro años sin hacerlo.
El paisaje urbano no ha cambiado, el ecosistema de su oficina sigue siendo el
mismo y su casa sigue cimentada bajo los mimos objetos y recuerdos de siempre.
Sin embargo, algo en Victoria se ha removido y cambiado desde hace dos días.
Es el tiempo que ha transcurrido
desde que conociera a Javier, un amigo de su amiga Isabel, y que después de
disfrutar los tres juntos la mañana primaveral de cañas por La Latina, al estar
ya los dos solos en la boca de metro de Plaza de España, rozó sus labios sin
esperarlo al darse los dos besos de despedida. Pero no han sido estos dos besos los que han removido por dentro a Victoria, sino otros. Esos que llegaron a la
pantalla de su teléfono dentro de un mensaje de que decía “Ayer fue un
día extraordinario. Me encantaría que pudiéramos repetirlo pronto. Besos”.
Sí, son estos besos los que
la traen de cabeza. Porque para ella, en estos tiempos de crisis y austeridad en los que se ahorra
todo, hasta el lenguaje, este gesto dice mucho porque no son bs, ni bss, sino
que alguien se ha molestado, por primera vez, en escribirle sin ahorrarse para
luego todos sus BESOS.
Inefable Limerencia
Reviewed by Ignacio Bellido
on
20:33
Rating:

No hay comentarios:
Tu opinión es importante