Enfermedad del Difunto: El Mal del Muerto
Existe una enfermedad llamada tiento o enfermedad del
difunto que es provocada por el alma de una persona recién fallecida. Esta
enfermedad, también conocida como cáncer del muerto o aire del difunto, parte
de la creencia de que la cercanía con una persona fallecida, ya sea sea en un
velatorio o en el cementerio, convierte a las personas que han estado cerca en
potenciales agentes transmisores de una serie de males difícilmente tratables.
En la región colombiana de Boyacá, situada a más de 3000
metros de altitud, se trata de prevenir el contagio de la enfermedad
manteniendo lejos de las personas fallecidas a los bebés y a las mujeres
embarazadas o que están menstruando, puesto que corren el riesgo de contraer la
enfermedad volverse infértiles o de que el bebé que están esperando muera. No se conoce remedio una vez contraída la
enfermedad, por eso los habitantes de esta región hacen especial hincapié en
tomar todas las medidas de prevención posibles. Las posibilidades de
supervivencia una vez contraída la enfermedad, son mínimas, y aquellos bebés
que logran salir adelante son considerados como predestinados a hacer algo
extraordinario en su vida.
Nairo Quintana, ciclista colombiano del equipo Movistar, contrajo la
enfermedad del difunto. La causa, un vecino, quien hacía poco tiempo había
perdido a un familiar, acudió a comprar
a la tienda de frutas y verduras de la familia Quintana y, en un descuido, tocó
a la madre de Nairo cuando faltaban pocos días para que diera a luz. Cuando
Nairo Quintana nació, enfermó. Pasó los primeros meses de su vida acosado por
diarreas, sin ninguna luz de vida en sus ojos y envuelto en un olor nauseabundo
que recordaba continuamente el alma atormentada del muerto. De nada servían los
remedios y preparados que los médicos y curanderos de la zona se afanaban en
preparar para recobrar la salud de Nairo y aliviar así el sufrimiento de su
familia.
Durante los primeros meses Nairo estuvo cubierto de polvos
de hojas y cortezas secas, fue bañado en aguas regadas con infinidad de
plantas, le aplicaron cataplasmas de diferentes composiciones. Incluso fue
protagonista de varios rituales que tenían como propósito liberarle del alma
del muerto a través de ofrendas de diverso tipo que pretendían contentar al
penitente. Nada ponía remedio a la enfermedad de Nairo y nadie era capaz de
evitar que el primogénito de los Quintana pasara cada día manchado por las
heces y la sangre que brotaban de su diminuto y debilitado cuerpo cada vez que
reunía las fuerzas necesarias como para ser capaz de toser.

A los pocos días de comenzar a tomar la Combitá siguiendo
las instrucciones que María le dio a la familia antes de partir, la mejoría de
Nairo se hizo evidente. Los sangradas y la diarrea cesaron, el sufrimiento y el
dolor se alejaron del hogar de los Quintana por la misma senda por la que María
se marchó el día que abandonó la vereda de La Concepción. Pasado el tiempo era
frecuente ver corretear a los cinco hijos de los Quintana por los prados y los pastos
del monte de El Moral. Allí Nairo se divertía y jugueteaba sin cesar con sus
hermanas Layda y Esperanza.
No todo fue felicidad a partir de entonces en la vida de
Nairo, sino que, como cualquiera que tiene la osadía de nacer en una región
como Boyacá, más aún, en pueblecito como la Vereda de La Concepción, es el
sacrificio y el esfuerzo por llegar al siguiente día el que trazan la
existencia. Los papás de Nairo siempre quisieron darles a sus hijos la
educación de la que ellos no pudieron disfrutar. Querían brindarles a sus hijos
la posibilidad de disfrutar de un abanico mayor de oportunidades que el trabajo
en el campo y el cuidado del ganado. Para ello llevaban a sus hijos a la
escuela de Acarabuco, a 18 kilómetros de su casa. Sin embargo, llegó un momento
en el que la familia Quintana no podía asumir el coste en transporte que les suponía que todos sus hijos acudieran a
la escuela. Tomaron entonces una decisión que cambiaría para siempre la vida de
Nairo.
El papá de Nairo, Guillermo, reparó la vieja bicicleta que
utilizaba para ir a vigilar el ganado y se la entregó para que, cada día,
puediese acudir a la escuela. Nairo aprendió a montar en bicicleta a pasos
acelerados para poder recorrer a diario 18 kilómetros de ida y otros 18
kilómetros de vuelta a 3000 metros de altitud y hacer frente a unas pendietes
con un desnivel medio del 8%. Además, tenía que hacerlo por unas carreteras
completamente embarradas y a la mínima atención que el resto de vehículos
prestaban a ese chico que trataba, a golpe de pedal, de sortear las empinadas
curvas con 20kg de hierro entre las piernas. Cinco años más tarde, Nairo se
llevó la victoria, con apenas 20 años, en el Tour del Porvenir, la carrera por
etapas más prestigiosa para ciclistas menores de 25 años en la que habían escrito
su nombre corredores como Miguel Induráin, Greg Lemond, Dennis Menchov o
Laurent Fignon.
Nairo Quintana supo que valía para el ciclismo cuando,
muchos días, al volver de la escuela era capaz de aguantar el ritmo de
ciclistas mejor equipados que con sus trajes de lycra, sus cascos, sus
bicicletas de carbono, entrenaban por la subida amino que él tenía que seguir
hasta llegar a su casa. Su padre, harto de escuchar a su hijo día tras día
decidió comprarle una bicicleta mejor con la que pudiera competir y batirse con
otros corredores. Apenas transcurrió tiempo Nairo en demostrar que poseía algo especial, una
capacidad innata para el ciclismo. No es algo que deba sorprender puesto que,
como ya se sabe desde hace siglos, quienes son capaces de sobrevivir al tentado
del difunto están llamados a ser seres excepcionales. María ya sabía, como más
tarde descubrió Eloísa , antes de ver a Nairo subir las montañas de los Alpes y
los Pirineos en el Tour de Francia que éste lleva consigo a Combitá: “la fuerza
de la cumbre”.
Enfermedad del Difunto: El Mal del Muerto
Reviewed by Ignacio Bellido
on
18:19
Rating:

Preciosa historia.
ResponderEliminarEl verdadero orgullo colombiano.
ResponderEliminarDopado hasta las cejas
ResponderEliminarIgnorante!!!!!
EliminarRealista ...
EliminarIndependientemente del dopaje, hay que tener ciertas condiciones para resaltar sobre el resto de ciclistas ¿O usted, realista de mierda, con sólo doparse podría ir a ascender los pirineos sin mostrar ninguna clase de fatiga?
EliminarESte chico es muy grande y un año ganará el tour.
ResponderEliminarPodemos conocer un poquito más acerca de este gran ciclista colombiano en la entrevista que publico hoy el diario El País http://deportes.elpais.com/deportes/2013/07/15/actualidad/1373912466_958499.html
ResponderEliminarDe que clase son los arboles de la infucion y tambien queria saber si es tomada o baÑarse con ella gracias por su colaboracion...
ResponderEliminarASTA LUEGO
Desconozco por completo qué plantas medicinales se emplearon para la infusión Combitá. Unicamente puedo referenciarle el siguiente estudio en el que se hace un recorrido acerca de las especies vegetales que se emplean con usos medicinales en la provincia de Boyacá. http://www.scielo.org.co/pdf/acbi/v29n86/v29n86a08.pdf
Eliminares una boludes....
ResponderEliminarHay mucha gente que opina sin tener conocimiento de causa. La medicina no lo puede diagnosticar, pero se trata de una des compensación electrolitica. En algunas partes la llaman "malora" (mala hora). Se cura con hierbas, metales y productos que compensen los OH.
ResponderEliminarFelicitaciones!!
ResponderEliminarVenia investigando acerca de "tentado de difunto" y conozco además la historia de Nairo.
Gracias!!
Mi esposo murio hace poco y desde emtonces e tenido flemas gripa tos que puedo hacer para que me pase pronto.aparte de las nebulizaciones
ResponderEliminarFlumicil para adulto viene en sobresito que saca todo el frio de los pulmones
ResponderEliminarNecesito x favor la receta me urge tengo una sobrinita muy malita x favor ayudenmen
ResponderEliminarCosinar ramas y hojas de mirto Ojalá florecido agregar leche pura de vaca no procesada 3 copas de brandy. Dejar medio pocillo chocolatero de este compuesto para tomar después del baño .
EliminarSe baña todo el cuerpo con esta mezcla lo más caliente pocibbe se envuelve en una sabana blanca y se tapa con cobijas.y se toma la infusión caliente puede bañarse común y corriente al otro dio o a las 3 horas después del baño. M
Soy del llano. Tengo actualmente 62 años. Fui victima del frío de muerto cuando nací. Ningún médico logro curación. Me bautizaron de urgencia y luego siguiendo los consejos de los llaneros me introdujeron dentro del estómago de una vaca inmediatamente sacrificado y con el calor del estómago me recupere. Suerte.
ResponderEliminar