El Misterio del Centro Comercial Los Cipreses

Los cipreses son árboles que se caracterizan por su
longevidad –puede llegar a vivir tres siglos-, su verdor incólume y su estilizada
figura. El ciprés es en Europa un símbolo para el duelo, los encontramos en
cementerios y era para un pintor como Van Gogh un símbolo recurrente mediante
el que expresar la proximidad de la muerte.
En Garrido la avenida de Los Cipreses está en un continuo duelo ante el edificio fúnebre que alberga: el Centro Comercial Los Cipreses.
Esta construcción lleva años adornando lo que hace años era la frontera norte de Salamanca, más allá de ella, hasta no hace mucho, cuando se llamaba Merca80 , todo lo que quedaba era campo.
Con la llegada del nuevo milenio se acometió un proceso de
renovación y modernización de esta infraestructura comercial. El Tragoz que
albergaba desapareció y las calles comerciales de su interior fueron
rediseñadas. De repente, el Merca80 pasó a ser el Centro Comercial Los Cipreses,
el primer centro comercial en la historia de Salamanca. Era tal la importancia
de este evento que en su inauguración el grupo de moda del momento, Melon
Diesel, ofrecieron un concierto para festejar por todo lo alto tan insigne
acontecimiento.
Los cines Ábaco, un supermercado Eroski Center, diferentes
franquicias de comida como Pans & Company, un Mc Donalds (único negocio que
pervive), tienda de deportes InterSport, un sala de recrativos, una tienda de
zapatos llamada Zabots, otra de piercing y tatuajes, una administración de lotería… Muchos eran los negocios
que se asentaron y decidieron abrir sus puertas movidos por la ilusión y la
euforia de tener en la ciudad uno de los signos de la modernidad.
Los primeros meses fueron un momento inolvidable para las
paredes del centro comercial que aún recuerdan aquellos buenos momentos. Los
salmantinos se acercaban a diario a conocer y disfrutar de lo que hasta
entonces sólo se conocía por lo visto en series y películas americanas.
Salamanca y Garrido se abrían al mundo mientras que, los cipreses de la avenida
observaban cómo, poco a poco, muchos sueños se cerraban a portazos.
La apertura de nuevos centros comerciales de mayores
dimensiones como Vialia, ubicado a apenas un kilómetro de distancia, y el
Centro Comercial El Tormes hicieron que la afluencia de público cayera en
picado. El tiempo pasaba para todos y los únicos que siguen manteniendo su
esplendor son los árboles que adornan las aceras y las luces amarillas de la
hamburguesería por excelencia.
¿Qué provoca que un centro comercial no funcione?
Sobre el papel debería ser un éxito. Flanqueado a un lado por los colegios San Mateo y Montessori, el instituto Francisco Salinas, al otro por una instalación como el Multiusos Sánchez Paraíso que a diario atrae a un gran número ge usuarios y que, cuando acoge algún evento o concierto, moviliza a miles de personas, un supermercado Mercadona y unas instalaciones deportivas con campo de fútbol y pistas de pádel que acercan a la zona a jóvenes y padres, especialmente, en fin de semana. Todo esto dentro del barrio más poblado de la ciudad.
Esta es sólo una teoría, una especulación. Lo único cierto
es que, en una infraestructura tan decrépita y moribunda como Los Cipreses nos
manda el mensaje que, alrededor de ella y con ella, se construye la vida. Actualmente, está en marcha un proyecto de revitalización de este espacio ¿Qué errores no deberían cometerse de nuevo? ¿Qué propuestas de negocio o de acción se podrían tener en cuenta para relanzarlo? No se encontrarán nunca mejores respuestas que las vuestras.
El Misterio del Centro Comercial Los Cipreses
Reviewed by Ignacio Bellido
on
10:18
Rating:

Oficinas económicas para emprendedores. Una especie de vivero de empresas low cost, que harán que se recupere la oferta de servicios por el simple transito de personas...
ResponderEliminarPropongo la demolición integral y reapertura del Merca80 a imagen y semajanza del presente en los años 80-90. Es más propongo la destrucción de Mercadona, Midas y La Gaceta y levantar de nuevo Aldi, Squash8 y Maderas Valdunciel, con intención de recuperar la edad de oro del barrio.
ResponderEliminarCreo que el fallo ha sido siempre la extraña mezcla entre centro comercial, mercado de abastos y galería comercial. El olor de la pescadería no casaba mucho con el pans&company y luego estaban negocillos cutres de venta de velas, amuletos que e abrían esporádicamente... Nunca ha tenido una personalidad propia.
ResponderEliminarTal vez pueda ser una idea trasnochada pero podría ser interesante algo similar al concepto de la Boquería de Barcelona: un mercado de abastos especializado en delicatessen, carnes, frutas... que no puedes encontrar en otros sitios. Pero combinado con restaurantes, bares.... que ofrezcan platos basados en los productos del mercado. Pero lo dicho, aunque la idea es bonita no creo que funcionase en Salamanca
Se me ocurren varias ideas que harían que se convirtiese en un espacio más transitado si fuese completamente accesible, pero es una pena a pesar de los años que tengan esas instalaciones que no tengan uso.
ResponderEliminarNo es buena idea combinar una pescaderia o carniceria con tiendas de ropa o alimentacion, simplemente por los olores y la higiene. O se va a un mercado a comprar o se va a un centro comercial a disfrutar del ocio, pero las dos combinaciones no son buenas.... o eso es mi parecer. Creo que en plan ocio es dificil salvo que vaya enfocado a niños, para que puedan permanecer en el barrio, igual que estaba antes el parkitren, y sea un tipo ocio familiar. En plan jovenes (me incluyo) no creo que nos quedemos por el barrio un finde y otro tambien, y en plan mercado pueden intentarlo, eso si, que se olviden de poner bares o similar.
ResponderEliminar