El Pasado tiene Miedo al Futuro

El pasado no es una prisión. No es una celda en la que
permanecemos encerrados y de la que resulta imposible escapar. Lo que hemos
vivido, sentido y pensado es experiencia y como tal debe convertirse en el soporte
y el resorte necesario para el avance. Hay que soltar el pasado para poder
avanzar hacia un futuro mejor.
El ser humano tiene una gran capacidad de adaptación a los
cambios y mucho potencial por desarrollar. El problema, en ocasiones, puede
radicar en las pocas expectativas sobre nosotros mismos, pero la capacidad para
adaptarse a los cambios la poseen todos los seres humanos.
El entorno en el que nos desenvolvemos es un factor que en
muchas ocasiones dificulta y limita las oportunidades para avanzar. En él
podemos vernos inundados de informaciones tóxicas que reducen y contaminan la
esperanza por el futuro. Esta
contaminación y enrarecimiento del ambiente ante informaciones tan negativas
acerca del discurrir del medio acaba
generando la aparición de crisis de esperanza. Crisis derivada del hecho de que
todo aquello que hicimos en el pasado para prepararnos para un futuro que
es este presente parece no habernos sido
de gran utilidad porque aquello para lo que nos preparamos ya no existe. Esto
requiere que seamos capaces de llevar a cabo procesos de readaptación
constante.
Tememos vivir la vida que no hemos vivido. Aceptamos y
convivimos con miedos a situaciones que nos sabemos si realmente sucederán.
Esto es un hecho que ha ocurrido en numerosas ocasiones a lo largo nuestra vida
y de la historia de la humanidad. Existen una serie de mitos que arrastramos
durante gran parte de nuestra biografía y que problematizan la vida emocional.
Un primer mito propio de una ideología y pensamiento
capitalista y en la acumulación de bienes es pensar “Soy lo que tengo”. La
sociedad del capital nos crea la falsa ilusión de que cuanto más dinero tengo,
más bienes soy capaz de atesorar, más soy. Si en un momento se pierde lo que
tienes ¿quién eres? Asumir que el valor personal de un individuo depende de las
cosas que tiene es una de las mayores causas de infelicidad.
El segundo mito es decir “Soy lo que hago” ¿Qué eres cuando
dejas de hacerlo? La muerte de Yago Lamela o de otros ilustres que, asesinada
su identidad en vida, pueblan con sus dramas personales los platós de
televisión en un desfile de muñecos rotos, son una ilustración de esta
reducción del individuo a una identidad unidimensional como ya hablamos en
Cuando la retirada del deportista no es una victoria.

Vivimos tan preocupados por proyectar el futuro que
olvidamos vivir y disfrutar el presente. Vivimos gran parte de nuestra vida
lanzando hipótesis de cómo será nuestra vida en el momento en el que un hecho
que deseamos suceda finalmente tenga lugar “Cuando consiga ese trabajo
entonces…” Perpetuar este pensamiento degenera en que podemos pasarnos la vida
esperando a vivir. Es del todo cierta esa expresión que afirma “la vida es
aquello que pasa mientras haces planes”.

Cada uno debe ser
más responsable de su elección a la hora de determinar con quién estoy, qué
escucho, que veo, qué leo. Sabemos que las cinco personas más importantes para
nosotros y con las que más tiempo compartimos tienen una influencia muy
importante en nuestro cotidiano. Influyen en nuestra manera de enfrentarnos al
día a día, en las habilidades de comunicación que empleamos, en las estrategias
que usamos para sobrevivir en nuestro entorno, en la manera de vestirnos, en el
vocabulario que empleamos… elijamos a quién queremos a nuestro lado: a quien avive las llamas de nuestras ilusiones, sueños y esperanzas o, si por el contrario, preferimos optar por quien nos ponga los pies en el suelo, que traba nuestros deseos de crecimiento y apaga la luz de nuestros sueños antes de haber siquiera comenzado a soñar.
Por mi parte hago mías las siguientes palabras de Dario Grandinetti en la película El lado oscuro del corazón, valiéndose del poema Espantapájaros de Oliverio Girondo, para definir al tipo de personas que he decidido que compartan su tiempo y sus vivencias conmigo "No sé... me importa un pito que las mujeres tengan senos como magnolias o como pasas de higo, un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero al hecho de que amanezca con un aliento afrodisíaco o con uno insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sería el primer premio en una exposición de zanahorias. ¡Pero eso sí! No les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar pierden el tiempo conmigo"
El Pasado tiene Miedo al Futuro
Reviewed by Ignacio Bellido
on
19:13
Rating:

Alguna vez volamos juntos, y por eso, gracias
ResponderEliminar