Marketing Deportivo y Lance Armstrong: Marketing en el Ciclismo

La decisión de Lance Armstrong de no continuar con su
defensa ante las acusaciones de dopaje vertidas por la agencia Antidopaje de
Estados Unidos (USADA), rápidamente nos lleva a recurrir como receptores de la
noticia a la tan manida sentencia de “Quien calla otorga”, para así poder hacer
un juicio inmediato, posicionarnos y sentirnos resguardados frente a este tema
de discusión.
Dejando a un lado las acusaciones y juicios de valor en
torno a las causas (dopaje, riguroso plan de entrenamiento dirigido solo a
preparar el Tour, la eficencia de una mayor cadencia en el pedaleo…) de tan
absoluto dominio de Armstrong en el ciclismo a principios del siglo XXI.
Recordemos que todo el proceso de investigación alrededor del posible dopaje de
Lance se inició porque dos de sus excompañeros en el conjunto US Postal, Floyd
Landis y Tyler Hamilton, le acusaron de dopaje y de hacerse autotransfusiones.
Acusaciones hechas una vez que ambos ciclistas fueron cazados en un control
antidoping que suman a la permanente sombra de sospecha que rodea al ciclismo,
más aún, cuando gran cantidad de los compañeros de pódium del tejano a lo largo
de sus siete años de reinado en Francia se hayan visto salpicados por
escándalos de este tipo: Pantani, Ullrich, Vinokourov, Basso… La
expectación y atención que despierta
este caso se debe a que es contemplada como la caída de un mito, de un icono.


El momento de su retirada, en plena cima, en el pódium de
los Campos Elíseos tras haber conseguido su séptima victoria ocnsecutiva en el
Tour de Francia, algo que nunca nadie había conseguido hasta la fecha, lo
situaron directamente en el Olimpo de los deportistas. Sin embargo, tras las
acusaciones de dopaje de sus excompañeros y con el afán de demostrar que seguía
siendo el mejor ciclista del mundo por delante de los nuevos ciclistas que
intentaban ocupar su trono en Francia, Lance decidió bajar del Olimpo cuatro
años después para acallar las voces de quienes afirmaban ser capaces de
batirle. Armstrong perdió esta batalla y con ella comenzó a ver cómo su trono
se tambaleaba.
Lance Armstrong vive lo que tanto gusto da a ver a la
sociedad, un héroe caído. Héroe despojado de toda su aureola divina que la
propia sociedad había ayudado a construir y agrandar, para hacerle de nuevo
terrenal y destapar todas las debilidades que cuando se le encumbró no se
quisieron contemplar. De lo que no se le podrá privar a Lance es del hecho de
convertirse en un icono global, en un período en el que el ciclismo, no pasaba
precisamente por su mejor momento.
Marketing Deportivo y Lance Armstrong: Marketing en el Ciclismo
Reviewed by Ignacio Bellido
on
12:45
Rating:

No hay comentarios:
Tu opinión es importante