Lo Personal Es Tu Marca
Durante los últimas semanas hemos estado hablando en el aula sobre la importancia de construir marca, entendida como una proyección a largo plazo de una identidad y personalidad por la que queremos ser conocidos y reconocidos.
Recorre desde una marca personal que es la que cada uno de nosotros construimos a diario y que tiene un alcance limitado a las personas con quienes entablamos contacto hasta una marca país, construida por las identidades de sus ciudadanos, empresas e instituciones y que alcanza una audiencia globalizada.
Construimos marca personal de dentro hacia fuera, no podemos impostar una marca personal ya que, más pronto que tarde, se descubrirá el fraude. Para que cada cual construya su marca ha de descubrir ¿cómo conecto con los demás? y ¿cómo soy capaz de activar oportunidades a partir de los mensajes que lanzo? Así como analizar en qué momentos y escenarios es más efectivo y adecuado la presentación de tal mensaje.
Las respuestas a estos interrogantes se orientarán desde la perspectiva de centrar nuestros esfuerzos de acción desde lo que soy capaz de aportar a los demás y menos en lo que soy capaz de hacer. Hablemos de nuestro potencial de ayuda y no de nuestro desempeño. De cómo puedo contribuir a aquellos con quienes me relaciono y deseo relacionarme, evitando la presencia del ego y centrándonos en lo que aporto al conjunto. Un ejemplo de una marca personal mal construida la representa el futbolista Mario Ballotelli como reseña David Blay en "Balotelli el paradigma de la sociedad que fuimos" en dónde ahonda en que el verdadero valor está en lo que uno es capaz de aportar al conjunto en vez de la capacitación individual para el desempeño.
Una marca tiene varias definiciones o categorías dependiendo del impacto o audiencia a la que llega.
Recorre desde una marca personal que es la que cada uno de nosotros construimos a diario y que tiene un alcance limitado a las personas con quienes entablamos contacto hasta una marca país, construida por las identidades de sus ciudadanos, empresas e instituciones y que alcanza una audiencia globalizada.
Una marca personal se construye desde el propio talento.
Construimos marca personal de dentro hacia fuera, no podemos impostar una marca personal ya que, más pronto que tarde, se descubrirá el fraude. Para que cada cual construya su marca ha de descubrir ¿cómo conecto con los demás? y ¿cómo soy capaz de activar oportunidades a partir de los mensajes que lanzo? Así como analizar en qué momentos y escenarios es más efectivo y adecuado la presentación de tal mensaje.
Una marca personal se construye desde un plan de acción que comienza con un ejercicio de autodescubrimiento. Las preguntas básicas desde las cuales proyectarnos en los demás y construir un plan de acción. Las preguntas que orientarán el proceso son sencillas ¿Quién eres? ¿Qué quieres? ¿Qué haces para conseguirlo?

Arancha Ruiz en una reciente entrevista en el programa Para todos la 2, con motivo de la presentación de su libro El mapa de tu talento, reflexionaba sobre un hecho a tener en cuenta. Nuestra esperanza de vida es más larga que la esperanza de vida de las empresas por lo que tendremos que construir nuestra marca ya que ésta sobrevivirá a las empresas en las que podemos trabajar. Es más, probablemente la profesión que hoy desempeñamos hoy desaparecerá en los próximos años. Por lo que nuestra marca, como todo buena marca, debe seguir mostrando su potencial y mostrarle al entorno en el que se desenvuelve su capacidad para aprender a evolucionar porque todo cambia, nada permanece.
Lo Personal Es Tu Marca
Reviewed by Ignacio Bellido
on
12:22
Rating:

Muy de acuerdo, los valores personales son a mi parecer el origen de toda buena marca, nunca fué fácil establecer una marca icono que perdure en el tiempo y pase la barrera de la moda y lo temporal.
ResponderEliminarPero esto parece ser que hay que sudarlo amigo, y a veces hasta sudar sangre, para que un verdadero valor de marca perdure en el tiempo, y siempre sin tener la certeza de que el objetivo se conseguirá ( algo que nadie puede vaticinar) por lo que estoy viendo en carne propia y tras 25 años de camino en ese sentido, el marketing desempeña un papel fundamental, pero lo que reálmente hace marca de uno mismo es la capacidad de resistencia y perseverancia, y algo fundamental tener la gran capacidad de reconocer los propios errores y saber disculparse cuando la situación lo exija en terminos de coherencia.Sin incurrir en tropelías ni atajos de teclado, ni manipulaciones, que sí, en principio pueden suponer una manera más rápida de conseguir objetivos, pero bajo mi prisma, y esto es solo una modesta opinión personal, los logros obtenidos de esta forma no llevarán a una marca a ser un icono ni a ser ejemplo de nada. Sí por el contrario el defender los valores de honradez, sinceridad, coherencia y bondad con quién es merecedor de ella claro está, y algunos aspectos más sin duda incómodos para una existencia pero fundamentales para lograr la meta final de haber dedicado tu vida a hacer una marca...lo llegará a ser ó no, nadie lo sabe, pero al final de tus días quedará la personal satisfacción de haber dedicado tu existencia a la consecución de un fin noble, tu propia meta ó marca.
Totalmente de acuerdo con lo que defiendes Mario. Como dice Zygmutt Baumann nuestras identidad y, unida a ella, nuestra marca es líquida y cambia con el tiempo. Vista desde fuera es reconocida como la misma pero, en su interior, se producen las transformaciones necesarias para adaptarse y adecuarse a las exigencias del entorno a cada momento del tiempo, eso sí, sin perder su esencia. Como decía Bruce Lee "Be water!"
Eliminar