Percepción, Confianza y Autoestima: Mirar sin Ver
Tendemos a creernos mejores de lo que creemos, pecando de
exceso de confianza, aunque los hechos nos hagan poner los pies en el suelo
mostrándonos que no somos tan excepcionales como creemos. Poner a prueba
nuestras habilidades implica el descubrimiento de que los resultados obtenidos
no sean todo lo buenos que nos gustaría. ¿A qué puede deberse este error de
valoración: a un exceso de autoestima o a problemas de percepción de la
realidad?
En este caso, vamos a ahondar no sobre el tema de la
autoestima sino sobre la percepción de la realidad. Sobrevalorar nuestras
capacidades y toparnos con el muro de la realidad no es un trago grato pero, en
cierta medida, es necesario. Olvidamos con frecuencia que no somos seres
todopoderosos capaces de actuar sobre la realidad o la totalidad del entorno en
que nos movemos. Simplemente tenemos la capacidad de intervenir y actuar sobre
la representación que cada uno de nosotros hace de la realidad que vive y del
entorno en el que se desarrolla. Nuestra forma de percibir puede provocar que
cometamos errores o hagamos representaciones de la realidad que vivimos que, a
ojos de los demás, pueden resultar discutibles. La respuesta a este problema es
sencilla: cada uno vemos una imagen diferente de la realidad por lo que no
somos objetivos.
El pecado del exceso de confianza puede ser corregido si
somos capaces de reconocer qué clase de sesgos están interviniendo en el momento
en el que observamos e interpretamos la realidad y nuestra relación con ella.
Podemos estar condicionados por el estado de ánimo, por experiencias
anteriores, por la influencia de prejuicios y estereotipos… Pensemos en
cualquier situación cotidiana en la que dos personas que contemplan la misma
escena pueden hacer interpretaciones distintas de ellas: pensemos en la
valoración que harán de una jugada polémica dos aficionados, cada uno de ellos
de un equipo diferente, cuyos equipos se enfrentan entre sí. Juzgarán la acción
desde representaciones sensoriales de la realidad diferentes puesto que
atenderán a estímulos diferentes. De igual manera se me ocurren otros ejemplos
como qué tendrán en común la representación que una persona adulta puede hacer
de una película es similar a la que hará su hijo, y en el caso de que ambos
acudan a la Cabalgata de Reyes que tenga lugar en su ciudad…
De estas diferencias de representación de la realidad sobre
la que creemos actuar surgen la mayoría de los problemas de comunicación. Dos
personas pueden estar hablando de lo mismo y, sin embargo, al utilizar fuentes
de información diferentes y referencias a elementos de la realidad distintos,
no lograr ponerse de acuerdo, Este tipos de conflictos son comunes en las
relaciones de pareja, en los casos de desengaño amoroso, con el desencanto dela
ciudadanía con la clase política… Todo porque caemos en el error de creer que
el otro utiliza las mismas referencias y patrones de pensamiento que nosotros y
que, por ello, sabe lo que queremos decir.
Un caso flagrante de cómo realizamos interpretaciones
diferentes de la realidad lo encontramos al comprar un mueble de la
multinacional sueca Ikea. El distribuidor sueco delega en sus clientes el
montaje del mueble para así poder amueblar su casa a un precio económico. Para
facilitar la tarea con cada mueble se acompaña una hoja de instrucciones en las
que, paso a paso, se desgrana lo que debemos hacer para lograr el resultado
deseado. Antes de montarlo, visualizamos el resultado final y trazamos un mapa
de acción: esto es lo que hay que hacer para tener el mueble tal y como lo
vimos expuesto en la tienda. Sin embargo, como seres humanos que somos,
carecemos, en numerosas ocasiones, del rigor necesario para cumplir con lo
indicado en las instrucciones. Conseguimos de esta manera personalizar el
resultado porque al salirnos de lo marcado dejamos que el azar intervenga más
de lo debido.
Dejamos que aparezca la espontaneidad y, junto a ella, gran
cantidad de nuestros sesgos perceptivos. Sabemos que estamos cometiendo un
error al dejar que en el proceso de montaje aparezcan nuestras propias
representaciones mentales del mueble y aún así, no cejamos en la tarea. Nos
creemos expertos y, aun a sabiendas de que no lo somos, montamos un mueble a
partir de nuestra propia interpretación de la realidad que libremente hacemos.
Como escribe José Saramago para cerrar su libre Ensayo sobre la Ceguera y que
ilustra nítidamente esta forma de comportamiento humano: “Creo que estamos
ciegos, ciegos que ven, ciegos que viendo, no ven”.
FUENTES CONSULTADAS
CATHERINE CUDICIO "Cómo comprender la PNL" Ediciones Juan Granica. 1991. Barcelona
JOSEPH T. HALLIMAN "Las trampas de la mente. Por qué miramos sin ver, olvidamos las cosas y creemos estar por encima de los demás" Kairós. 2010
ENTRADAS RELACIONADAS
"Sociedad en presente continuo" (enlace)
"Separados pero conectados" (enlace)
"Técnicas de venta: la confianza como estrategia comercial" (enlace)
"Mis sueños son los tuyos" (enlace)
FUENTES CONSULTADAS
CATHERINE CUDICIO "Cómo comprender la PNL" Ediciones Juan Granica. 1991. Barcelona
JOSEPH T. HALLIMAN "Las trampas de la mente. Por qué miramos sin ver, olvidamos las cosas y creemos estar por encima de los demás" Kairós. 2010
ENTRADAS RELACIONADAS
"Sociedad en presente continuo" (enlace)
"Separados pero conectados" (enlace)
"Técnicas de venta: la confianza como estrategia comercial" (enlace)
"Mis sueños son los tuyos" (enlace)
Percepción, Confianza y Autoestima: Mirar sin Ver
Reviewed by Ignacio Bellido
on
10:58
Rating:
Es muy interesante esto que comentas acerca de la sobreestimación que tenemos los humanos sobre nuestras capacidades. Quizás, una vez mas, en el punto medio vuelva a estar la virtud. Tan malo como el sobrevalorase es el infravalorarse. Si nos infravaloramos no podremos llegar a desarrollar nuestro verdadero potencial y si nos sobreestimamos podemos caer en la frustración por no conseguir las metas propuestas. Creo que lo merjor sería un punto medio y si acaso algo por encima. Siempre con esfuerzo y tesón nuestro potencial óptimo puede desplazarse hacia arriba. Por otra parte, y como deportista, es bueno siempre fijarse metas altas, incluso por encima de las capacidades de uno. Ser ambicioso, pero co la cabeza perfectamente preparada para asumir el no conceguir ese objetivo para evitar caer en el desánimo. Por cierto, quizás el desánimo sea una respuesta adaptativa evolutiva interesante que impide que perseveremos y que gastemos energías y tiempo en algo que no podemos alcanzar.
ResponderEliminarPor cierto, Ignacio, en febrero unos atletas vamos a correr la maratón de Sevilla (D.m) pasame esos cuestionarios cuando quieras.
Un abrazo y feliz entrada de año.
Me ha encantado la idea que sugieres de que el desánimo puede ser un respuesta adaptativa para conservar energías para tareas para las que seamos más aptos. A tenor de ella me asaltan preguntas acerca de sí es una respuestas adaptativa del individuo para protegerse o si, por contra, al manifestar ese desánimo y abatimiento con señales reconocibles por terceras personas, se trta de una situación de desprotección en la que el grupo social identifica a uno de sus eslabones más débiles y, por tanto, un individuo máslimitado a la hora de garantizar su propia supervivencia y la de los otros. Con ello, reducirá notablemente su capacidad de encontrar pareja sexual y reproducirse. ¿Qué te parece la idea?
EliminarAlgunos biólogos evolutivos creen, como te comentaba antes, que el desánimo y el abatimiento es una estrategia favorecida por la selección natural para evitar derrochar energías en una empresa inútil que nos sobrepasa. Aquellos individuos que no se desanimaran nunca podrían estar en desventaja frente a aquellos otros más realistas. Por otra parte, al hilo de la pregunta que planteas, también desde la biología evolutiva se ha comprobado que aquellos individuos que manifiestan claramente actitudes de pena ante el fracaso despiertan los instintos protectores del grupo y ésto puede beneficiarles ya que recibien más cuidados y atenciones que el resto. En clave de humor esto me recuerda a los concursos de televisión que seleccionaban cantantes y lo famoso y utilizado que llegó a ser el lloriqueo de sus concursantes para despertar las simpatías del público. Como siempre, la evolución es ciega. Puede haber una tendencia que sea más exitosa (deja más genes) que otra, pero dependiendo del contexto otras pueden ser también eficaces.
ResponderEliminar