
El Fútbol Club Barcelona es uno de los clubs más importantes
del mundo y es el
signo de identidad del catalanismo. Es más,
es el vehículo de
integración fundamental para todos los andaluces que emigraron a Cataluña y para el resto de emigrantes. Resulta sorprendente que los jugadores más venerados por el barcelonismo a lo largo de sus más de cien años de exitencia no han
sido jugadores catalanes, sino mayoritariamente extranjeros: Kubala, Cruyff,
Lineker, Koeman, Stoichkov, Romario, Rivaldo, Ronaldinho, Messi… y el equipo que se toma como referencia, el “Dream
Team”, a partir del cual ha tomado su filosofía de juego, estaba formado,
mayoritariamente, por jugadores del resto de España: Zubizarreta, Beguiristain,
Goikoetxea, Bakero, Amor, Eusebio, Juan Carlos, Nadal, Julio Salinas…
Es paradójico que el Barcelona sea tomado como embajador de
Cataluña, cuando realmente se trata de un club sin nación: es fundado por un
suizo, sus principales estrellas son y han sido extranjeros, los colores del
equipo no guardan vinculación con Cataluña sino con el cantón suizo de donde
era originario su fundador y su plantilla cuenta con jugadores procedentes de
siete países diferentes. Se trata del club con más socios, tiene peñas de
seguidores repartidas por todos los continentes, tiene su propio canal de
televisión… Frente al empeño desde la directiva del club y de los medios de
comunicación de limitar el Barcelona al nacionalismo-catalán nos encontramos
ante un “club global”.

Se disputa un nuevo clásico de la Liga Española que enfrenta
al Barcelona con el Real Madrid y el país se paraliza. Desde los medios que
tratan de politizar el encuentro, o mejor dicho, de reflejar la
futbolización
de la política debido a las alusiones a este deporte que continuamente, desde
una época reciente, se utilizan por parte de los políticos para demostrar la
cercanía al ciudadano y tratar de hacer más comprensible gran parte de su
mensaje. Se presenta el duelo como una batalla entre los rebeldes independentistas
y los defensores de la patria. Se olvida
que el palco del Nou Camp ha sido siempre un escenario donde están
representadas las instituciones del Estado, de la Generalitat y el
Ayuntamiento, mostrando un crisol de ideologías políticas. Tengamos muy
presente que
los palcos de las estadios y las directivas de los clubes
deportivos son, esencialmente, un escaparate de los poderes políticos y
económicos que consideran el asiento que ocupan en él, una muestra de
reconocimiento y prestigio social.
El Fútbol Club Barcelona es un fuente de sociabilidad en
donde confluyen múltiples identidades colectivas. En las gradas del estadio
conviven personas de toda ideología política, de diferentes estratos sociales,
de procedencia muy diversa (sólo hay que ver la cantidad de extranjeros que
pueblan las gradas en cada partido), de diferentes edades por lo que la grada
se transforma en uno de los pocos espacios de convivencia real
intergeneracional en nuestras sociedades, de géneros diferentes, … Un
Barcelona- Real Madrid es una fiesta del pueblo en la que conviven polos
opuestos que tienen muy complicado interaccionar fuera de de este escenario. El
Barcelona ,no es más, que una metáfora de Cataluña.
FUENTES CONSULTADAS
SIMON KUPER "Fútbol contra el enemigo" Contraediciones. 2012. Barcelona
F XAVIER MEDINA y RICARSO SANCHEZ "Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España" Icaria. 2003. Barcelona
ENTRADAS RELACIONADAS
"
Identidad y Fútbol: El Barcelona como símbolo de subversión política" (
enlace)
"
Fútbol: Espejo de una sociedad de hombres" (
enlace)
siento decirle que parece que no tiene ni idea sobre la historia del barça... haria bien en repasar los primeros estatutos del barça y la vinculacion q tuvo con cataluña su fundador... le recuerdo q en el escudo del barça estan presentes las 4 barras y la cruz de san jorge, simbolos tanto de cataluña como de la ciudad de barcelona... el barça tiene raices catalanistas algo q no se contradice con su actual concepto de universalidad... es triste q siempre se ponga en duda la identidad del barça como club, seguramente es con el unico club q se hace.. el barça es un club catalan, q siempre ha promovido el catalanismo (sus disgustos se ha llevado x eso), eso mismo le ha hexo lo q es, un club catalan abierto a todo el mundo, sea de barcelona, manresa, caceres, bogota, tanger o kyoto... pero nunca se tiene q olvidar q tenian en mente sus fundadores, xq si se olvida el barça dejara de ser el barça... a kien no le guste q se presente presidente, q cambie los estatutos o simplemente q siga a otro ekipo, q los hay a patadas..
ResponderEliminarLo que en este post se trata es de presentar las paradojas de cómo el hecho de ser seguidor del Fútbol Club Barcelona no le convierte a uno inmediatamente en defensor del "catalanismo". Pues el club ha construido su identidad a partir de las aportaciones de muchos no nacidos en Cataluña ni siendo defensores del nacionalismo catalán. Bien es cierto que, en épocas pasadas ser seguidor del Barcelona o del Real Madrid reflejaba el posicionamiento político del seguidor de uno u otro equipo. En definitiva, como reza el final del post el Barcelona es una metáfora de Cataluña y, por añadidura, de la debilidad de algunos de los argumentos nacionalistas que sus representantes políticos emplean.
EliminarBellido, sigues sin entender nada. Mira te pondre un ejemplo, Catalunya, o el FCB (su seleccion nacional) es como los USA, gente venida de todas partes (ademas de los catalanes) que estan de acuerdo que que su pais son los USA, su cultura la americana y lo van a defender a muerte. No quiero ser xenofobo, pero a veces dudo que las cabezas castellanas esten capacitadas para entender Espana. Tu puedes dar tu punto de vista, pero no nos quieras ensenar a los catalanes lo que es el FCB.
Eliminarpero q paradojas ni q 8 cuartos... es falso q los colores del barça provengan de los colores de un canton suizo... provienen del basilea, un ekipo de futbol... hay montones de clubs q basaron sus colores en ekipos ya existentes... no todos los inmigrantes andaluces q llegan a cataluña se hacen del barça, hay un monton de beticos e innumerables peñas merengues formadas x esos mismos inmigrantes... y q cataluña no es una nacion lo dira usted, y no el pueblo catalan q lleva un milenio con una identidad propia... q tiene q ver q un club tenga arraigado el catalanismo para q resulte una paradoja su globalizacion, o acaso el manchester united se ha hexo asiatico o africano? ha dejado de ser ingles? de ser de manchester? la gente no catalana q forma parte del barça lo ha hexo ya en un club fundado con una identidad marcada, q promueve el catalanismo, un concepto cultural q promueve la cultura catalana desde q se fundo (solo hace falta repasar la biografia de su fundador), mas q nada xq es un club social y asi lo kiere la gran parte de la masa de sus socios... si usted cree q eso es excluir a alguien es q no ha entendido nada... solo hace falta leer q ha escrito q la actual directiva solo se centra en el nacionalismo catalan, cuando precisamente ha sido el sr rosell el primer presidente de un club de futbol q ha ido a hacer un discurso a la onu... su texto se basa en falsedades e ignorancia... ser seguidor del barça y rexazar el catalanismo si es una paradoja xq es atentar contra la idea de los fundadores del club... asi q si usted no concibe la idea de reivindicar una identidad propia abrazando la idea de confraternizacion, pluralidad y tolerancia, tiene un problema... le aconsejo no solo rescatar el discurso del sr rosell en la onu, sino tambien de un tal PAU CASALS, igual asi lo entiende... los unicos nacionalistas q han usado como arma manipulando al barça sin ningun reparo dando la espalda a la voluntad de sus socios no son precisamente los nacionalistas catalanes... si el barça desperto simpatias no solo en españa sino tambien en europa es x representar la negativa a esa imposicion... el barça es lo q es, y le va muy bien siendolo, y kien le moleste ya sabe, q se compre otra bufanda, q el barça no va a dejar de ser lo q es xq un seguidor de almeria cuestione su identidad o las reivindicaciones de los aficionados catalanes
ResponderEliminarEl Barcelona es un club político en tanto que es utilizado como la imagen de Cetaluña fuera de España. Esta utilización esconde los intereses de la clase política y las elites económicas. Recordemos que política no es más que "la organización de la convivencia" y se recurre a un modelo de éxito y de prestigio de gestión deportiva como paradigma de lo que es Cataluña.
Eliminar