Neuronas Espejo y Marcadores Somáticos: Comprar con los Sentidos
Cada vez que realizamos una compra, en contra de lo que
creemos, son nuestras emociones, las que en un 85% de los casos toman las decisiones. Sin embargo, tenemos y manifestamos la creencia errónea de que
tomamos decisiones basándonos en lo que nuestro raciocinio ha finalmente creído
más conveniente tras un proceso de búsqueda de información y un proceso
deliberado de evaluación de cada una de las alternativas.
Nuestro raciocinio y nuestra capacidad cognitiva queda, a la
hora de comprar, relegada a un segundo plano cuya función pasa a ser la de
elaborar los argumentos que utilizaremos para justificar una decisión tomada a
un nivel más primitivo e instintivo determinado por las emociones. Hemos de saber la mitad de los
productos con los que salimos del supermercado no habíamos previsto comprarlos
antes de cruzar las puertas del establecimiento, sino que hemos optado por
adquirirlos en el propio punto de venta.

Estos conjuntos de información en torno a un objeto o
persona que nos ayudan a decidir son llamados marcadores somáticos, concepto acuñado
por Antonio Damasio, conectan una información, como puede ser el reconocimiento
de un objeto, producto o marca, con una reacción emocional determinada, ya sea
de agrado o de rechazo.
No debemos caer en el
error de entender los marcadores somáticos como simples respuestas reflejas. Las
informaciones que tenemos de cada producto van cambiando y ampliándose,
pudiendo derivar en una respuesta emocional y conductual distinta hoy diferente a la que
tuve meses atrás ante ese mismo producto. La razón de este cambio de parecer es que la información que tengo del
mismo ha cambiado, también cambia mi relación emocional con él y con ello la
respuesta conductual asociada.

El merchandising está directamente unido a una nueva
corriente dentro de la gestión de empresas y comercialización de productos
conocida como Marketing Sensorial. El marketing sensorial tiene como objetivo
la vinculación de experiencias perceptivas a un producto o marca concreta. Se
trata de que rápidamente asociemos un color, un olor, un sonido a una marca.
Los fabricantes, actualmente, dedican mucho esfuerzo en ofrecer en sus
productos toda una experiencia sensorial en cada uno de sus productos, de tal
manera que asociemos la percepción de un estímulo con el reconocimiento de una
marca y con ella una relación emocional positiva con ese producto.


Lo mismo sucede con otras experiencias perceptivas como
puede ser el sonido. Rápidamente somos capaces de identificar la melodía de un
teléfono con su fabricante como puede suceder en el caso de Nokia, que tiene
una melodía fácilmente reconocible. Así, al oír la melodía, sabemos
identificarlo y representar en nuestro cerebro un teléfono de esa marca aunque
no coincida de manera exacta con el modelo concreto. Es la misma relación que
mantenemos con otros sonidos como puede ser la voz de un ser querido, la sirena
de una ambulancia, una canción… todos ellos ayudan a que nuestro cerebro haga
una representación mental de conjunto de la fuente generadora de ese estímulo y
una experiencia emocional y relacional con el mismo que mediatizará nuestra
forma de interactuar con ella.

La emoción es la fuerza fundamental que impulsa nuestras
decisiones de compra. Decisiones directamente unida s las experiencias
sensoriales e informaciones que continuamente llegan a nuestro cerebro. En
definitiva, las asociaciones realizadas entre producto y persona son las que
llenan la cesta de la compra.
Neuronas Espejo y Marcadores Somáticos: Comprar con los Sentidos
Reviewed by Ignacio Bellido
on
10:09
Rating:

No hay comentarios:
Tu opinión es importante